Existen muchos métodos de conservación de alimentos, el ser humano ha ido evolucionando en esta técnica desde la primeros usos de la sal para la salazón a las máquinas industriales más modernas.
Pero también se pueden aplicar esta técnicas en el ámbito doméstico, y son muy útiles para ahorrar dinero y tener mejor organizada la cocina.
Los años de investigación han dado como resultado los métodos que tenemos actualmente.
El objetivo principal de realizar procesos de conservación en alimentos es prevenir o retrasar el efecto dañino causado en la productos por los microbios y la oxidación.
🥝 Procesos actuales 🥝
A continuación realizamos un detallado listado de los distintos procesos de de conservación que se pueden hacer en el ámbito doméstico o industrial.
Conocerlos es la mejor manera para saber qué decisión tomar a la hora de guardar un alimento.
No todos sufren igual ante los diferentes estilos de conservación, suele haber un error, por ejemplo, en meter en la frío todo lo que se compra, y a veces se produce el efecto contrario, perdiendo esa fruta o verdura algunas de sus propiedades y acelerando su proceso de descomposición.
Es por ello que insistimos en que es importante antes informarse bien sobre cada alimento, y así saber cual es la mejor manera de conservarlo.

🍏 Conservación por frío 🍏
Gracias a las frigoríficos modernos se pueden conservar en frío los alimentos y las bebidas. Con la bajada de temperatura se ralentiza la velocidad de las reacciones químicas y la proliferación de los microorganismos. Por eso duran más los alimentos.
🍏 Congelación 🍏
Se produce cuando se alcanza una temperatura inferior a 0ºC. La temperatura más óptima es de –18 grados centígrados o inferior.
Lo más importante es que este proceso se haga lo más rápido posible. Así el proceso es más óptimo.

🍏 Ultracongelación 🍏
Un proceso como el de la congelación pero a más baja temperatura y por la acción de otros agentes como aire frío o inmersión en líquidos a muy baja temperatura.
Se suele usar mucho en ciertas industrias.
🍏 Envasado al vacío 🍏
Se emplea un sistema de extracción de aire de una bolsa o recipiente. Eliminado todo rastro de oxígeno. Para ellos empleas una máquina de envasado al vacío.
🍏 Escaldado 🍏
No es en sí un método de conservación, es más un paso previo a la congelación para que algunos alimentos se conserven mejor.
La técnica consiste el utilizar agua hirviendo, donde se introducirán los alimentos antes de pasar al proceso de congelado.
🍏 Pasteurización 🍏
Todo el mundo conoce este proceso por la leche, y básicamente se emplea elevando la temperatura de un alimento durante un tiempo determinado.
Gracias a este proceso se desactivan los gérmenes que producen la fermentación.
Este proceso no elimina otros elementos de la leche, por eso hay que consumirla en poco tiempo una vez abierta.
🍏 Esterilización 🍏
Otro proceso muy conocido y se utiliza para eliminar los gérmenes y las esporas de los alimentos.
Este proceso si afecta a los alimentos en otros aspectos.
🍏 Salazón 🍏
Uno de los más antiguos y conocidos. Al meter los alimentos en abundante sal se deshidrata el alimento eliminando el agua.
Gracias a esta técnica se evita de la proliferación de microorganismos.
🍏 Ahumado 🍏
Se considera este proceso es una mezcla de las técnicas de desecación y salazón.
🍏 Acidificación 🍏
Se emplea esta técnica atacando el Ph de los alimentos. Gracias a este uso se impide el desarrollo de microorganismos.
🍏 Escabechado 🍏
Es la combinación que se realiza usando sal y vinagre.
El alimento adquiere un sabor nuevo, diferente, pero en algunas culturas es muy usado.
El vinagre genera por si solo la acción conservante gracias a su ácido acético. Esto combinado al efecto de deshidratación que produce la sal, es lo que se llama escabeche.
🍏 Deshidratación 🍏
Se le llama así en general a cualquier proceso que genere la pérdida de agua del alimento.
Se suele emplear mucho con frutas y frutos del bosque.
🍏 Enlatado 🍏
Se trata de mantener esterilizado el alimento y el envase. Normalmente están hechos de vidrio, estaño o aluminio.
🍏 Liofilización 🍏
En algunos alimentos se efectúa un proceso donde se pasa de paso de sólido a gas sin pasar por la fase líquida intermedia.
Es un proceso donde el alimento casi no pierde propiedades.
🍏 Desecación 🍏
Se suele usar para extraer la humedad de algunos alimento en condiciones ambientales naturales.
🍏 Aditivos alimentarios 🍏
La química ha ido ganando un hueco en la industria alimentaria desde hace muchos años.
Gracias a ella se han mejorado procesos de conservación y se han creado nuevos para estabilizar algunos alimentos.
Su objetivo es no modificar el valor nutritivo del alimento, normalmente solo buscan aumentar el tiempo de conservación para que pueda llegar en condiciones óptimas a toda la cadena alimentaria, y además algunos se usan para potenciar sus cualidades como sabor.
Se agrupan en cuatro categorías:Conservantes, Colorantes, Antioxidantes y Estabilizantes.
🍏 Métodos modernos 🍏
Se emplean radiaciones, como los rayos X o la luz ultravioleta.
Lo que consiguen es atacar a los microorganismos y alargando la vida de los alimentos mucho más tiempo.
Esperemos que este listado de métodos de conservación de alimentos antiguos y actuales sea suficiente para poder operar con cualquier tipo de alimento.
[toc]